¿Por qué dioses tan sublimes como Yahvé y Alá se han tomado la molestia de condenar una bestia inofensiva e incluso graciosa, cuya carne le encanta a la mayor parte de la humanidad?
Porque el cerdo es un animal que se revuelca en sus propios excrementos y eso está mal visto para Yahvé y Alá.
Son animales que se alimentan de los restos de comidas de los seres humanos como otros animales.
Estos animales no se pueden pastorear ya que su alimentación se basa en granos y tubérculos a través de los cuales puede formar grasas.
Estos animales en Oriente Medio supondrían una amenaza a la integridad de los ecosistemas.
Estos animales son de climas húmedos y en Oriente Medio no soportarían las grandes temperaturas.
Mas que por no poder comer su carne, lo hicieron para que no destruyeran su manera de vivir y que no les quitaran sus manjares para que se alimentaran ellos. Totalmente son ideales consumistas y egoístas, ya que prefieren no criar cerdos y comer de otros animales a que el cerdo se compare con el humano.
Blog de Filosofia 1º de Bachillerato IES León Félipe. Por Antonio G. A. Asociado al blog La criada tracia.
lunes, 26 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
La Realidad: Material o Espiritual
El compromiso conceptual acerca de lo espiritual y de lo material no sería tal, si el pecado original, que siempre nos acompaña, no fuese tan pernicioso para nuestra vida cultural. El error y la mentira, que disuelven la sociedad humana, generan penosas confusiones que conducen a nuevos y más graves desaciertos. A pesar de todo, seguimos guardando la esperanza de conocer la verdad, porque el ser y la verdad son convertibles. Sin embargo, servir a la verdad y serle fiel, exige sabiduría y humildad.
La mayor dificultad en el camino del saber, no está en la coherente naturaleza de lo creado sino en su conflictiva coexistencia con el hombre, siempre interpuesto entre el mundo natural que acuna la verdad y el mundo humano que depende de su descubrimiento. Por tanto, determinar la verdad y el error acerca de lo material y lo espiritual, exige asumir nuestra condición de sujetos comprometidos con el mundo sensible, que nos acuna y con el mundo espiritual, desde el cual juzgamos y valoramos ambas dimensiones.
En primer lugar, en el mundo material lo determinado no puede ser razón de lo diverso, luego la materia es sólo un principio pasivo de individuación numeral de aquello que la diversifica formalmente, sea como estructura funcional, en el mundo físico, sea como función estructural, en el mundo biológico. Luego, la forma es principio de diversidad substancial o accidental de lo homogéneo y la diversidad del mundo sensible, se funda en la definición formal de lo material. Esto explica porqué nunca existió el caos sino el cosmos, ya que sólo se desordena lo que es diverso.
En segundo lugar, la confusión de lo real con lo material tiene su punto de partida en la falsa reducción de lo real al acontecer sensible. De esta forma, no sólo quedan fuera del horizonte intelectual las preguntas acerca de lo espiritual, sino también las preguntas fundamentales acerca del origen, naturaleza y sentido de aquello que es y además, acontece sensiblemente. A partir de esa situación, es lógico esperar que, para muchos, lo real y lo sensible resulten ser la misma cosa. Más todavía, si el pensamiento científico no se libera del lenguaje vulgar y utiliza sus mismos términos, sólo sirve para acentuar los mismos errores y equivocidades.
La respuesta a tanta injusticia conceptual es relativamente sencilla. En primer lugar, irreal es lo absurdo o contradictorio, porque no es ni puede ser. Lo concreto existe o puede existir fuera de mi mente, lo abstracto existe o puede existir sólo en mi mente. Lo material es aquello que tiene dimensión sensible, lo espiritual es aquello que no tiene dimensión sensible. El concepto que define una realidad concreta, material o espiritual, es de orden abstracto y una ciencia, como sistema conceptual, es una realidad abstracta. Dios es realidad concreta, de orden espiritual, pero el concepto que tenemos de Él es abstracto. Un hombre es una realidad concreta de orden espiritual y material. De esta forma, una realidad material es aquella que está afectada por razones lógicas, llamadas físicas por los efectos que producen y una realidad espiritual es aquella que no está afectada por leyes físicas.
En el mundo material podemos incluir al hombre, pero el hombre es aquel modo de ser que vive en su intimidad y desde ella, asume su acto de naturaleza. Según su naturaleza el hombre tiene dimensión física, dimensión biológica y definición racional. En virtud de esa definición racional, el hombre es un sujeto en intimidad reflexiva, realidad concreta que lleva el título de persona.
En el mundo espiritual podemos incluir todas las formas o espíritus puros, que admiten composición metafísica de esencia y ser, pero no tienen composición física de materia y forma. En nuestro lenguaje vulgar los llamamos ángeles. En este orden, nada impide afirmar que el hombre, por la naturaleza espiritual de su alma, se instale en los límites del mundo espiritual y gracias a esta situación, pueda aspirar a un destino trascendente, ordenando su tiempo histórico a la ineludible y comprometida vocación de ser en el Ser.
Según lo dicho, queda clara la diversidad de lo existente en la unidad de la Creación, toda vez que lo material y lo espiritual no son mundos opuestos ni separados sino distintos, con un título universal que es la contingencia, es decir, el don gratuito de una creación inmerecida. En ambos casos estamos hablando de una diversidad ordenada, existencia real, concreta, espiritual y material, que mantiene la jerarquía, en su admirable diversidad. De esta manera queda clausurado el error de confundir lo real con lo concreto y lo concreto con lo material.
lunes, 5 de noviembre de 2012
El método científico.
- Método inductivo
- Método deductivo
- Método hipotético-deductivo
La siguiente información ha sido extraída de: http://www.monografias.com/trabajos87/metodo-inductivo/metodo-inductivo.shtml
Esta metodología se asocia originariamente a los trabajos de Francis Bacon a comienzos del siglo XVII. En términos muy generales, consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, esto es, ascender lógicamente a través del conocimiento científico, desde la observación de los fenómenos o hechos de la realidad a la ley universal que los contiene. Resumiendo las palabras de Mill (1973, las investigaciones científicas comenzarían con la observación de los hechos, de forma libre y carente de prejuicios. Con posterioridad -y mediante inferencia- se formulan leyes universales sobre los hechos y por inducción se obtendrían afirmaciones aún más generales que reciben el nombre de teorías.
Según este método, se admite que cada conjunto de hechos de la misma naturaleza está regido por una Ley Universal. El objetivo científico es enunciar esa Ley Universal partiendo de la observación de los hechos.
Atendiendo a su contenido, los que postulan este método de investigación distinguen varios tipos de enunciados:
• Particulares, si se refieren a un hecho concreto.
• Universales, los derivados del proceso de investigación y probados empíricamente.
• Observacionales, se refieren a un hecho evidente.
Haciendo hincapié en el carácter empirista de esta metodología, la secuencia seguida en este proceso de investigación puede resumirse en los siguientes puntos (Wolfe, 1924, Pág. 450):
1. Debe llevarse a cabo una etapa de observación y registro de los hechos.
2. A continuación se procederá al análisis de lo observado, estableciéndose como consecuencia definiciones claras de cada uno de los conceptos analizados.
3. Con posterioridad, se realizará la clasificación de los elementos anteriores.
4. La última etapa de este método está dedicada a la formulación de proposiciones científicas o enunciados universales, inferidos del proceso de investigación que se ha llevado a cabo.
Según estos empiristas clásicos, se han de considerar teorías científicas las formadas por conjuntos de enunciados probados empíricamente y que, o bien describen hechos firmes, o bien son generalizaciones inductivas de aquellos. La teoría no es aceptada hasta que no haya sido probada. De este modo, vemos en estos empiristas un rechazo frontal hacia toda especulación teórica sobre campos del conocimiento en los que no se pueda realizar una contrastación empírica.
Este enfoque inductivo de ciencia empezó a derrumbarse gradualmente en la segunda mitad del siglo XIX bajo la influencia de los escritos de Match, Poincare y Duhem, a principios de nuestro siglo empezó a tomar una visión prácticamente opuesta en los trabajos del Círculo de Viena. Algunos autores contemporáneos han criticado duramente esta metodología (Hempel, 1966, pp. 11-12; Medawar, 1969, Pág.40) argumentando una serie de cuestiones que ponen en duda su eficacia, como la imposibilidad de recopilar todos los hechos relacionados con el fenómeno en el que estamos interesados o el hecho de que la experimentación sea sólo utilizada como un simple procedimiento para generar información.
Por otro lado, el denominado "problema de la inducción" es un tema que presenta determinadas implicaciones incluso para aquellos que no suscriben la metodología inductivista. La cuestión se plantea ante la duda de si la evidencia inductiva puede ser utilizada para predecir futuros acontecimiento, en consecuencia, el problema de la inducción surge a partir de nuestra incapacidad para proporcionar elementos racionales que puedan ser utilizadas para explicar algo más allá de la evidencia disponible. (Pheby, 1988, Pág. 7)
Explicación de la página:
La pagina es un sitio web en el que se escriben monografias que son documentos que tratan un tema en particular porque esta dedicada a utilizar diversas fuentes compiladas y procesadas por uno, por varios o por muchísimos autores.
La siguiente información ha sido extraída de: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.2.htm
MÉTODO DEDUCTIVO
Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca atención a estos instrumentos.
Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus consecuencia con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.
El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo, cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.
Las leyes universales vendrán dadas por proposiciones del tipo “en todos los casos en los que se da el fenómeno A, se da también el fenómeno B. Estas leyes tendrán un carácter determinista cuando se refieran a fenómenos >”B” individuales y carácter estocástico cuando hagan mención a clases de fenómenos “B” que se den con una cierta probabilidad.
La actuación seguida por el investigador sería la siguiente:
1. Planteamiento del conjunto axiomático de partida. El criterio que debe seguirse en esta etapa debe ser el de la sencillez. Los supuestos deben incorporar sólo las características más importantes de los fenómenos, debiendo ser eliminadas las irrelevantes. Debe existir coherencia entre los postulados, sin que haya contradicción entre unos y otros.
2. Proceso de deducción lógica, partiendo siempre de los postulados iniciales, es decir, de la etapa anterior.
3. Enunciado de leyes de carácter general, a los que se llegará partiendo del conjunto axiomático y a través del proceso de deducción.
Del procedimiento lógico se infiere que las explicaciones y predicciones siguen las mismas reglas de deducción, la única diferencia está en que la explicación se produce una vez que ha ocurrido el suceso, mientras que la predicción tienen un carácter apriorístico.
Para citar una causa determinada como explicación de un fenómeno concreto, hemos de someterlo a una ley universal. En el caso de la predicción, partimos de una ley universal y de un conjunto de premisas deduciendo de ellos proposiciones acerca del fenómeno desconocido.
La idea de la existencia de un paralelismo entre la naturaleza de las explicaciones y de las predicciones ha sido denominada “tesis de la simetría”. Este concepto ha suscitado numerosas críticas. Se argumenta que la predicción no tiene por qué implicar explicación, e incluso que la explicación no tiene por qué implicar predicción alguna. Esta conclusión nos parece razonable, en cuanto que para predecir el valor futuro de una variable basándonos en sus valores históricos no es necesario explicar la naturaleza de la misma, basta con aplicar los métodos estadísticos apropiados. Igualmente, para explicar la naturaleza de la variable no es necesario extrapolar valores futuros. A estos efectos comenta Blaug (1985, pág. 22): “Mientras para la predicción es suficiente con que exista correlación entre dos variables, par la explicación es necesario saber acerca de la naturaleza de las variables y de algo que determine cuál es la variable causa y cuál la variable efecto”.
Por último, finalizaremos la descripción del método deductivo afirmando que, dada la dificultad para contrastar empíricamente las hipótesis básicas, se da cada vez un mayor grado de abstracción de las teorías construidas a partir de este procedimiento, lo que conlleva la construcción de modelos como representación simplificada de la realidad, con el consiguiente riesgo de separación entre modelo y realidad. Sin embargo, es preciso señalar, como apunta Pheby (1988, pág. 14), que existe una clara separación entre deductivismo y los procedimientos de deducción que habitualmente se emplean en economía. La deducción, sea axiomática o matemática, puede ser empleada para facilitar los análisis estadísticos y test de hipótesis, en cambio el deductivismo postula que el conocimiento estadístico y empírico es transitorio, un primer análisis deductivo puede proporcionar mejor comprensión de los fenómenos.
Explicación de la página:
La pagina es un enciclopedia virtual en la que se escriben textos como este método.
La siguiente información ha sido extraída de: http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Metodo-Hipotetico-Deductivo.htm
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación).
Explicación de la página:
La pagina es un sitio web que es un diccionario de psicología y filosofía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)